Despídete de la molesta papada, elimínala con liposucción en hombres

A pesar de que las personas logran bajar de peso y tener una mejor estética con el ejercicio y la alimentación, no siempre desaparecen las secuelas del exceso de grasa como, la molesta papada, sin embargo, actualmente existe liposucción de papada que brinda resultados satisfactorios para los pacientes.

Así lo expresa en entrevista el doctor Arístides Arellano Huacuja, cirujano plástico certificado y director de la Clínica dermatológica y Cirugía Estética de Puebla , quien destaca que la liposucción de papada es una técnica que actualmente es muy solicitada, principalmente por los varones que buscan lucir una mejor estética, por lo que recurren a este tipo de liposucción en hombres.

El especialista destaca que algunas personas se sienten frustradas por lo que comúnmente se conoce como una Papada, la cual surge por la combinación de las siguientes características:

Laxitud del músculo platisma

Exceso de grasa

Mentón pequeño

Por ello, aunque se tenga una alimentación y un estilo de vida más saludable requieren el apoyo de un cirujano plástico certificado que les permita elliminar este defecto a través de la citada liposucción de papada.

¿Cómo se realiza la liposucción de papada?

Para la liposucción de papada se realiza una incisión justo debajo de la barbilla, donde es fácil ocultar. A partir de ello, la piel del cuello se eleva al exponer a la grasa subyacente, señala el doctor Arístides Arellano Huacuja, director de la Clínica dermatológica y Cirugía Estética de Puebla , quien agrega que si hay exceso de grasa, se remueve, ya sea directamente o con la liposucción en hombres y mujeres.

La liposucción de papada es una cirugía plástica en Puebla que está indicada para pacientes jóvenes, que tienen piel elástica y tensa y que desean disminuir la grasa que se encuentra bajo la barbilla.

La liposucción de papada se lleva a cabo de manera ambulatoria y suele realizarse con anestesia local. Se trata de una cirugía plástica en Puebla que es muy sencilla, y que te permitirá volver a tu rutina habitual después de 3 ó 4 días.

El doctor Arístides Arellano Huacuja advierte que si el paciente no es joven y tiene un músculo platisma laxo, éste se tensa con puntos de sutura, lo que permite un importante apoyo estructural para el cuello y así obtener un ángulo  definido del mismo. Asimismo, si la barbilla del paciente es pequeña se utiliza un Implante de mentón para que luzca más prominente. Las incisiones se cierran con suturas absorbibles y se coloca una faja de compresión que debe ser usada durante varias semanas después de la cirugía plástica en Puebla.

El médico indica que para verse y sentirse mejor, existen otros procesos de liposucción para otras partes del cuerpo,como es la que se hace con Microaire, «es una técnica que permite, con la vibración de la cánula,  extraer toda la grasa acumulada”,por ello,resulta una excelente alternativa para mejorar el contorno abdominal cuando la piel tiene buena elasticidad y no muestra mucha flacidez y estrías.

Añade que la liposucción con Microaire es uno de los procesos más simples para eliminar la grasa del cuerpo y obtener el mejor resultado, pues es muy efectivo, rápido y, sobre todo, está pensado para que el paciente no sufra daño alguno, toda vez que las vibraciones de las cánulas no dañan los tejidos.

Si estás interesado en alguna cirugía plástica en Puebla de este tipo o para la papada, la clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, cuenta con equipo de vanguardia y preparación idónea para llevarla a cabo, y podrás ser atendido por un cirujano plástico certificado, así que existen todas las condiciones para que estés seguro y puedas mejorar tu vida.
La clínica Dermatológica y Cirugía Estética de Puebla, cuenta con más de 30 años funcionando con resultados exitosos avalados por sus pacientes, tratamientos seguros, así como especialistas y cirujanos altamente capacitados.  Su director, el  doctor Arístides Arellano Huacuja, es un cirujano plástico certificado que tiene diversos reconocimientos por su labor, algunos de ellos del Fellow International College of Surgeons; el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2002, además de haber sido miembro del Comité  Evaluador del Premio Estatal en el área de Tecnología y Ciencias Médicas.